El Implante Coclear es un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas señales eléctricas son procesadas a través de las diferentes partes de que consta el Implante Coclear, las cuales se dividen en Externas e Internas:
Externas:
- Micrófono (1): Recoge los sonidos, que pasan al Procesador (3).
- Procesador (3): Selecciona y codifica los sonidos más útiles para la comprensión del Lenguaje.
- Transmisor (4): Envía los sonidos codificados al Receptor (5)
Internas:
- Receptor-Estimulador (5): Se implanta en el hueso mastoides, detrás del pabellón auricular. Envía las señales eléctricas a los electrodos (6).
- Electrodos (6): Se introducen en el interior de la cóclea (oído interno) y estimulan las células nerviosas que aún funcionan. Estos estímulos pasan a través del nervio auditivo (7) al cerebro, que los reconoce como sonidos y se tiene -entonces- la sensación de “oír”.
- Ambas partes (externa e interna) se ponen en contacto por un cable (2) y un imán (4).

Actualmente, se implantan aparatos multicanales y la tecnología entre unos y otros (de los que hay en el mercado) es muy parecida, aún cuando entre unos y otros existen diferencias técnicas. Quizá decir aquí que una de las diferencias más visibles entre unos y otros es que unos utilizan pilas normales de 1,5 V para su alimentación y otros baterías recargables.

Para ser candidato al I.C. es necesario e imprescindible, cumplir los siguientes requisitos (evolucionan en función de las investigaciones y de los resultados):
- Sordera neurosensorial bilateral profunda o total.
- Imposibilidad de beneficiarse de una prótesis auditiva convencional.
- Convicción del paciente de que la mejoría auditiva que le aporte el Implante Coclear le beneficia personal y socialmente.
¿Cómo ayuda al paciente un implante coclear?:
- Haciendo que recupere la capacidad de sensación auditiva.
- El oído distingue diferentes sonidos o ruidos.
- Se perciben mejor los sonidos y ruidos cotidianos como el timbre de la puerta, el del teléfono, la música ambiental, el ruido de los coches y las bocinas, las sirenas de ambulancias, ladridos de perro, etc. (es decir, conectándolo con el mundo sonoro).
- Mejora el seguimiento de las conversaciones normales, con la ayuda de la lectura labial.
- Mejora la voz porque hay control de la misma, gracias a que ahora se oyen (mediante FEED-BACK auditivo) y pasan a regularse mejor.
María Pilar Ferrando García, professora especialista en audició i llenguatge.
S.P.E. A-11. MARINA ALTA. Telf: 96.578.38.33. Fax: 96.642.42.12. Correu-e: 03403002@ edu.gva.esEl Implante Coclear es un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas señales eléctricas son procesadas a través de las diferentes partes de que consta el Implante Coclear, las cuales se dividen en Externas e Internas:
Externas:
- Micrófono (1): Recoge los sonidos, que pasan al Procesador (3).
- Procesador (3): Selecciona y codifica los sonidos más útiles para la comprensión del Lenguaje.
- Transmisor (4): Envía los sonidos codificados al Receptor (5)
Internas:
- Receptor-Estimulador (5): Se implanta en el hueso mastoides, detrás del pabellón auricular. Envía las señales eléctricas a los electrodos (6).
- Electrodos (6): Se introducen en el interior de la cóclea (oído interno) y estimulan las células nerviosas que aún funcionan. Estos estímulos pasan a través del nervio auditivo (7) al cerebro, que los reconoce como sonidos y se tiene -entonces- la sensación de “oír”.
- Ambas partes (externa e interna) se ponen en contacto por un cable (2) y un imán (4).

Actualmente, se implantan aparatos multicanales y la tecnología entre unos y otros (de los que hay en el mercado) es muy parecida, aún cuando entre unos y otros existen diferencias técnicas. Quizá decir aquí que una de las diferencias más visibles entre unos y otros es que unos utilizan pilas normales de 1,5 V para su alimentación y otros baterías recargables.

Para ser candidato al I.C. es necesario e imprescindible, cumplir los siguientes requisitos (evolucionan en función de las investigaciones y de los resultados):
- Sordera neurosensorial bilateral profunda o total.
- Imposibilidad de beneficiarse de una prótesis auditiva convencional.
- Convicción del paciente de que la mejoría auditiva que le aporte el Implante Coclear le beneficia personal y socialmente.
¿Cómo ayuda al paciente un implante coclear?:
- Haciendo que recupere la capacidad de sensación auditiva.
- El oído distingue diferentes sonidos o ruidos.
- Se perciben mejor los sonidos y ruidos cotidianos como el timbre de la puerta, el del teléfono, la música ambiental, el ruido de los coches y las bocinas, las sirenas de ambulancias, ladridos de perro, etc. (es decir, conectándolo con el mundo sonoro).
- Mejora el seguimiento de las conversaciones normales, con la ayuda de la lectura labial.
- Mejora la voz porque hay control de la misma, gracias a que ahora se oyen (mediante FEED-BACK auditivo) y pasan a regularse mejor.
María Pilar Ferrando García, professora especialista en audició i llenguatge.
S.P.E. A-11. MARINA ALTA. Telf: 96.578.38.33. Fax: 96.642.42.12. Correu-e: 03403002@ edu.gva.es